Tips para comprar auto de segunda

El mercado de vehículos usados sigue en crecimiento en Colombia.

En este año 2022 hemos visto un incremento gigante en los precios de los automóviles de segunda.

Así que te traemos varias recomendaciones para que tengas en cuenta antes de hacerlo. Con tantas opciones que existen hoy en el mercado de segunda mano, encontrar el vehículo adecuado para ti puede ser un desafío.

Por eso, creamos una lista con tips para comprar auto usado, a través de unos pasos sencillos que puedes seguir para conseguir el vehículo de tus sueños.

1: Verifica cuánto puedes pagar

Una regla general entre los consejos para comprar un carro usado: si pides un crédito para vehículo verifica que la cuota no supere el 20 % de tu sueldo, en la Cooperativa Redil tenemos diferentes modalidades de créditos con tasas de intereses bajos.

El automóvil va a requerir un mantenimiento cada cierto kilometraje como cambio de aceite, cambio de llantas entre otros, adicional contempla el valor de SOAT, tecnomecanica y pago de impuesto estos son anuales y a veces se olvidan tener en cuenta.

2: Construye una lista de candidatos

Considera más de una marca, haz una lista de 3 a 4 marcas que cumplan con tus necesidades y tu presupuesto. Ten en cuenta modelos recientes, kilometraje y cuantos dueños ha tenido el carro.

3: Consulta los precios en el mercado

Las plataformas digitales hoy en día es la manera más fácil de buscar vehículos utilizando palabras claves como marca, modelo o ubicación.

Las redes sociales ofrecen ventas de vehículos por particulares

Contempla concesionarios o entidades que se dediquen a la venta de vehículos de segunda.

Visita ferias de ventas dedicadas a carros de segunda.

4: Haz una prueba de manejo

La prueba de manejo de un usado es la mejor manera de saber si es el adecuado para ti.

-Revisa que no tenga ningún tipo de fuga en el motor.

-Revisa que a la hora de prender no bote humo de color negro, o gris azulado.

-Haz la prueba con el radio apagado de esa manera escucharas cualquier ruido extraño.

-Si sientes olores a gasolina o aceite quemado es un índice que algo anda mal.

-Revisa que ningún testigo en el tablero encienda.

-Revisa el funcionamiento en general del aire acondicionado (si lo tiene) todas las luces frontales, traseras, laterales e internas.

-Ten en cuenta como responden los frenos.

5: Haz inspeccionar el carro

Considera pagar un peritaje en talleres de la marca o con un mecánico que tú elijas y sea de confianza.

Ten presente estos tips para la compra de tu futuro vehículo y éxitos en la elección y compra.

Menú