Pedir crédito en este momento es una decisión complicada de tomar y más aún teniendo en cuenta que muchas personas perdieron su empleo.
Este tipo de decisiones, bien tomadas, son una manera muy práctica de resolver contingencias del corto y mediano plazo. Para tomar esta decisión de una forma responsable tenga en cuenta estos consejos que entrega Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia.
- No deje que sus deudas consuman la mayor parte de sus ingresos. Por esto no puede permitirse asumir más responsabilidades si ya tiene algunas que pagar.
- Tenga en cuenta el nivel de necesidad que tiene y compárelo con lo que le da el banco. Es decir, tenga en cuenta las tasas de interés, si estas son muy altas y su necesidad no es muy alta, considere no tomar el crédito.
- Conozca el crédito al que va a acceder, sus generalidades y sus detalles. De esta forma puede comparar mejor con otros productos y tener claridad en el tema de las cuotas y el plan de pago.
- Analice el destino que tendrá el dinero del crédito. Tome en consideración los pros y contras del uso del dinero en esta necesidad.
- En este orden de ideas, tenga en cuenta cuál es el monto que va a pedir. Pida lo que es estrictamente necesario para la necesidad que tiene y lo que pueda pagar. Así mismo, evalúe las condiciones del pago, para que sea cómodo sin ser demasiado largo.
- Una recomendación relacionada con el primer punto es que no asuma pagos que sobrepasen el 30% de sus ingresos. Para esto, lo mejor es que elabore un presupuesto y un plan de pago que le permita saber con claridad cuánto dinero tiene disponible para cada responsabilidad y que no se vaya a quedar corto.
No sobra recordar que este tipo de responsabilidades financieras deben tomarse con prudencia para que no genere un impacto negativo en sus finanzas y le ayude a cumplir una meta específica.
Fuente: Finanzas Personales.