La importancia del ahorro en los niños.

¿Cuándo empezar?

Si tienes hijos te abras dado cuenta que ellos no entienden el concepto del dinero y mucho menos como es el manejo del mismo, por eso la educación financiera empieza primero desde el hogar, así podrás inculcar el buen manejo del dinero en ellos.

La mejor edad para enseñarle a tu hijo el buen manejo del dinero empieza entre los 7-8 años con unas sencillas rutinas ya que ellos pueden pensar que el dinero es ilimitado y es importante explicarles como llega el dinero a nuestros hogares.

Te dejamos unos tips que te ayudaran con tus hijos.

Comienza por darle una mesada:

Puedes comenzar en darles dinero ya sea semanal o mensual así ellos empezarán a organizarse económicamente en sus gastos y entenderán lo importante de administrar el dinero.

Enséñales la importancia del ahorro:

Cuando ellos vean un juguete o un objeto que ellos deseen explícale que podrá comprarlo haciendo un ahorro con su mesada.

Ensénales las ventajas de las Prioridades a la hora de gastar dinero:

Enséñales lo que es importante y lo que no es importante a la hora de gastar o invertir su dinero, así entenderán que gestionar el dinero será vital para llegar a final de mes con saldo positivo.

Se ejemplo de ahorro para tu hijo:

Que tus hijos vean y sepan que tienes dinero ahorrado para cualquier situación será importante, y ellos seguirán tu ejemplo (recuerda que en la cooperativa Redil tus hijos podrán ser asociados y podrán hacer un ahorro a largo plazo).

Haz Dinámicas o juegos con ellos:

Una buena forma para que entiendan el uso correcto del dinero es a través de juegos tradicionales como el Monopoly o Tío rico.

3 manualidades para inculcar hábitos de ahorro a tus niñas/os

1. Confeccionen una alcancía 

Qué mejor forma para aprender a ahorrar que ponerlo en práctica en unaalcancía hecha por ellos mismos. Con ella, aprenderán a ser pacientes y constantes para lograr sus objetivos, más aún si la adornan con algún elemento que los motive. Por ejemplo, hacer una hucha transparente con una foto del fin que quieren conseguir, como una bicicleta o un juguete de moda.

Para ello, pueden utilizar una lata de papas fritas, un frasco o cualquier otro contenedor que tenga tapa, así podrán hacer un pequeño corte por donde quepan las monedas o billetes. Puedes decorarlo a elección, ya sea pintarlo, empapelarlo o agregándole nuevos elementos.

Aquí te dejamos un tutorial, para que se puedan guiar:

2. Jueguen con transacciones

Si quieres que tus hijos e hijas aprendan sobre transacciones y el valor del dinero, puedes realizar un circo en casa, un cine, un mercado o lo que tengas a mano. Parte entregándoles a cada uno un cierto monto, con billetes de juguetes, hechos por ellos mismos u otro método de pago como dulces o monedas de chocolate. Luego, ponle un precio a cada actividad: al boleto de entrada, al stand de comida y los diferentes juegos.

3. Recreen un restaurante

Esta dinámica es parecida a la anterior, pero en esta ocasión serán los niños y niñas quienes “brinden un servicio”, ya que llevarán un restaurante. Para ello, pídeles que escriban una carta y el menú del día, sin olvidar cada plato con su respectivo precio. Desde luego, tú serás la chef y ellos podrán ayudar en las tareas básicas, como poner la mesa o aliñar la ensalada. Luego, ayuda a los niños a vestirse de garzones para servir la cena y cuéntales sobre la propina.

Finalmente, puedes pagarles con dinero de juguete o unas cuantas monedas reales, que estarán listas para poner en su alcancía.

Referencias:

Ternuerarte (30/junio/2020). 3 actividades para inculcar hábitos de ahorro a tus niños/as; https://ternurarte.com/3-actividades-para-inculcar-habitos-de-ahorro-a-tus-ninos/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú